loader image

Ecuador: Nuevos plazos para registro de finiquitos y liquidaciones

 

Actualización de plazos para la legalización de actas de finiquito y el registro de liquidaciones laborales

 

¿Qué cambios introduce el Acuerdo Ministerial?

Mediante el Acuerdo-No.-MDT-2025-053 emitido el 12 de mayo de 2025 y publicado en el Registro Oficial el 15 de mayo del mismo año, el Ministerio del Trabajo ha dispuesto reformar el marco normativo aplicable al control de obligaciones laborales. Entre sus principales modificaciones, se redefine el procedimiento y el plazo para el registro de actas de finiquito y comprobantes de pago tras la terminación de una relación laboral. El Acuerdo Ministerial entró en vigencia a partir de la fecha de suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

 

¿Cuál es el nuevo plazo para registrar el acta de finiquito?

El acuerdo determina que el empleador tiene un plazo máximo de 15 días, contados a partir de la fecha de terminación de la relación laboral, para elaborar, suscribir y registrar electrónicamente el acta de finiquito. Esta deberá ser subida al sistema junto con el comprobante de pago correspondiente en formato PDF, para dar inicio al proceso de legalización y validación digital mediante la generación del código HASH.

 

¿Qué es el nuevo código HASH y por qué se implementa?

Este código será generado por el Ministerio del Trabajo y se aplicará a todos los documentos escaneados y cargados en sus plataformas. Su objetivo es garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de los documentos digitales, sirviendo como una especie de huella digital que valida la existencia y contenido de los documentos laborales presentados.

 

¿Qué implicaciones tiene esta reforma para los empleadores?

Con esta reforma, se exige mayor oportunidad y responsabilidad en la formalización del cese laboral, siendo obligatorio que toda la información esté cargada en el sistema designado por el Ministerio. Además, se especifica que el documento debe estar firmado por ambas partes (empleador y extrabajador) y conservarse adecuadamente, ya que será requerido en procesos de inspección.

 

¿Cómo afecta esto a los empleadores del servicio doméstico y a los artesanos?

También se regulan de forma específica las responsabilidades de empleadores del servicio doméstico y empleadores con calificación artesanal. Ambos deberán cumplir con el registro obligatorio en las plataformas del Ministerio, salvo en el caso de aprendices u operarios artesanales, conforme a lo estipulado por la Ley de Defensa del Artesano.

 

¿Qué pasa si el empleador no cumple con el nuevo plazo?

El incumplimiento de este procedimiento dentro del tiempo estipulado puede conllevar sanciones administrativas, conforme a lo previsto en la normativa laboral vigente. Esta medida busca garantizar transparencia y seguridad jurídica para ambas partes en la desvinculación laboral.

 

Descargue el documento completo en el siguiente enlace: Acuerdo-No.-MDT-2025-053.

 

¡Optimiza tus procesos ahora!

Si necesitas asesoría en Materia Laboral, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a kcardenas@bp-one.com o envíanos un mensaje por WhatsApp al +593 99 648 9282. Descubre cómo nuestros servicios de Business Process Outsourcing pueden optimizar tu empresa. Llena el formulario y accede a más información en el siguiente enlace: bp-one.com/bpo-business-process-outsourcing.

Nota: Este boletín tiene un propósito exclusivamente informativo y no constituye asesoría, consultoría ni opinión legal. Si necesitas asesoría especializada, el equipo de BPONE THE BEST PROFESSIONAL OUTSOURCING está a tu disposición.