Reglamento para la Ley de Alivio Financiero
Nueva normativa busca el alivio financiero de ciudadanos y empresas
Mediante el Decreto No. 551, emitido el 03 de marzo, el Presidente de la República del Ecuador expidió el reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, que serán aplicables y de obligatorio cumplimiento en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional. Esta medida busca generar alivios financieros a personas naturales y jurídicas que enfrentan dificultades económicas debido a los racionamientos de energía y otros factores adversos.
¿Cuáles son los principales beneficios para los ciudadanos?
Entre los beneficios destacados, se encuentra la condonación del 100% de intereses y multas en obligaciones tributarias y de tránsito hasta el 30 de junio de 2025. Esto permitirá que los ciudadanos puedan renovar licencias y matrículas sin la obligación de pagar intereses por mora y multas acumuladas. Asimismo, se contempla la condonación de intereses en créditos agro-productivos en mora, lo que beneficiará a pequeños productores que enfrentan dificultades económicas. Para los beneficiarios de créditos educativos vencidos, el decreto establece un proceso de remisión que incluye un periodo de gracia de 12 meses sin generación de intereses ni recargos.
¿Cómo se beneficiarán las empresas y emprendedores?
El decreto también incorpora medidas específicas para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y unidades productivas artesanales. Se ofrecerán facilidades para la reprogramación de obligaciones financieras y beneficios tributarios, con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis energética y fomentar el crecimiento empresarial. Las MIPYMES que deseen acceder a estos beneficios deberán estar registradas en los organismos pertinentes. Además, el reglamento establece la extinción de obligaciones tributarias para los contribuyentes del Régimen Impositivo para Microempresas (RIMPE) correspondientes a los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
¿Cuál es el impacto esperado de esta medida?
El gobierno espera que estas acciones brinden un alivio inmediato a los ciudadanos y fomenten el desarrollo económico del país. Con la eliminación de cargas financieras y la flexibilización de los pagos, se busca impulsar la inserción laboral, fortalecer el emprendimiento y generar estabilidad económica en distintos sectores. El Decreto 551 entró en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, y se espera que las instituciones involucradas adecuen su normativa y procedimientos para garantizar su aplicación efectiva en los próximos días.
Descargue el documento completo en el siguiente enlace: Decreto 551
Nota: Este boletín tiene un propósito exclusivamente informativo y no constituye asesoría, consultoría ni opinión legal. Si necesitas asesoría especializada, el equipo de BPONE THE BEST PROFESSIONAL OUTSOURCING está a tu disposición. Contáctanos a través del correo electrónico kcardenas@bp-one.com o envíanos un mensaje por WhatsApp: +593 99 648 9282. Estaremos encantados de ayudarte.

Comentarios recientes