loader image

Estimado (a) lector (a)

La importancia de mantener niveles de liquidez adecuados para las facturas emitidas sigue siendo un ítem en el cual la atención debe estar puesta, al ser la cobranza preventiva un tema estratégico para las empresas, especialmente en un contexto como el actual, en el cual la liquidez de muchos negocios se ha visto comprometida por la crisis derivada de la pandemia.

Entre las principales recomendaciones para las empresas está reforzar su cobranza, esta estrategia te permitirá ordenar tu cartera de cuentas por cobrar y plazo promedio de pago de manera efectiva.

¿Qué es la cobranza preventiva?

Es una estrategia de gestión de cobranza que se enfoca primordialmente en el periodo que va desde la emisión de la factura hasta 30 días posteriores a su vencimiento. La cobranza preventiva comienza con la notificación vía correo de la factura al momento de ser emitida. Lo más importante es no dejar pasar tiempo entre el momento que emitimos las facturas y cuando notificamos al cliente. El tiempo de vencimiento de la factura puede variar cuando el cliente ingresa en su sistema interno la fecha en la que se le notificó o entregó el producto, aunque esta fue emitida con anterioridad.

¿Cuáles son los plazos prudentes para realizar la cobranza de facturas?

La cobranza preventiva implica realizar un seguimiento permanente de las facturas por cobrar a los distintos clientes y proveedores, detectando los plazos pertinentes y los tipos de deudas. De esta forma es posible anticipar información relevante para generar la cobranza efectiva.

La recomendación es iniciar el seguimiento de cobranza pocos días antes de la fecha de vencimiento establecida y que no exceda los 30 días posteriores a esta fecha, es importante recordar que a mayor cantidad de días trascurridos desde el vencimiento menores serán las probabilidades de pago.

¿Cómo aplicar cobranza preventiva?

  • Envío inmediato de la factura al cliente.
  • Mantener la confirmación de recepción del documento o acuse de recibo.
  • Enviar recordatorios constantes de pago antes del vencimiento, ya sea vía correo, mensajes, llamadas o por algún otro canal de contacto al cliente.
  • Conocer de la situación del cliente; si tiene problemas internos que podría generar atrasos en sus pagos, conocer esta información puede ayudar a tomar previsiones.

 

Este tipo de acciones incentivan los pagos a tiempo y, sobre todo, garantizan que los retrasos no se vuelvan constantes.

Cabe destacar que, para no afectar la experiencia del cliente, la cobranza preventiva debe hacerse en un tono cordial y amable. Recuerda que en este punto el usuario no ha incurrido en ningún tipo de infracción o incumplimiento.

Los cobros son una parte importante de la estrategia financiera para generar liquidez en tu empresa por lo que BPONE a través de PROFITLINE BPO – ECUADOR te ofrece un equipo experto en cobranzas que te brindarán soluciones diseñadas especialmente para gestionar y administrar tu cartera de clientes.

Autor:

Andrea Morales

Ejecutivo de Recaudo de Cartera Comercial

PROFITLINE-BPO ECUADOR S.A.